La heroína del siglo XXI

Supongo que alguno de ustedes habrá leído esta expresión en más de una ocasión y ya les resultará hasta familiar. Para aquellos que no la hayan escuchado nunca, esta heroína es la referida a las casas de apuestas, loterías y el juego en general.  Con el fin de introducirnos en el tema que versa, me gustaría hacer una apuesta con usted, el que ahora está leyendo estas palabras. Me apuesto lo que sea a que es incapaz de no ver ni una sola casa de apuestas en 15 minutos caminando por las calles de su ciudad o echando un vistazo a la televisión.

Resulta inquietante la exposición a la que estamos sometidos constantemente a este tipo de "ocio", que más bien podemos considerar como negocio. Negocio es el que hacen estas casas de apuestas de la mano de su pareja sentimental, el señor Estado. A mí me resulta curioso, pues inevitablemente me hago la siguiente pregunta: "¿El Estado no debería ser el freno de este Ferrari?". Sin embargo, no sólo resulta no ser el freno, sino que es su motor. Póngase el cinturón, pues no son para menos los datos que le dejaré a lo largo de este artículo.

Nada más y nada menos que 53.370 millones de euros generó el sector de los juegos de azar a lo largo del año 2017. Un 450% más que en el año 2014. Para que me entiendan de las cantidades que manejamos, ese dinero es el equivalente a diez "FC Barcelonas" o el dinero necesario para sacar de la pobreza extrema a un total de 70.000.000 de personas en todo el mundo.

Es precisamente entre los más jóvenes donde más se está distribuyendo esta "droga", ya que no hay casa de apuestas que no prometa duplicar, triplicar o incluso cuadriplicar su dinero en poco tiempo y sin trabajar. Tampoco olvidar las hazañas de los chavales que asisten a estos salones día sí y día también junto con sus colegas de clase, los que casualmente ganan siempre. Lo más aterrador de esta situación es que ya no son sólo mayores de edad, sino también menores de 18 años. Cualquiera diría que no importa cómo obtengan el dinero para apostar, pero desgraciadamente, sí que importa, ya que el factor común de casi todos los jóvenes es el engaño a su familiares.

Ahora les hago la siguiente pregunta: "¿Quiénes son los mayores afectados por esta situación?". La respuesta es fácil: Los barrios obreros. Es en estos lugares donde las casas de apuestas se multiplican como si de una plaga de cucarachas se tratase, pero no tenemos insecticida. En un total de un 12% se ha estimado el incremento del número de casas de apuestas en la Región de Murcia (mi tierra), a lo largo del año 2017. Señalemos ahora un período más extenso de tiempo, el que comprende entre 2013 y 2018. Es precisamente en este lustro en el que mi Región se ha convertido en la Comunidad con mayor número de locales de apuestas de toda España (565 establecimientos) y con la mayor proporción por habitante de toda España y Europa, un crecimiento sin duda espectacular. ¿Coincidencia que haya ocurrido esto en la quinta región con menos PIB per cápita de todo el país y que se sitúa en 81.7 puntos sobre una base de 100? Lo dudo bastente.

No me olvido tampoco de ustedes como perjudicados, los que acceden a este blog semana tras semana, los aficionados del fútbol modesto. Somos nosotros los que tenemos que soportar cómo jugadores y equipos de nuestra categoría son juzgados y amañan partidos constantemente como consecuencia de los pocos ingresos que es capaz de generar esta categoría. Recodarán equipos como el CD Eldense y el famoso 12-0 ante el Barcelona B. En ese partido cada uno de los implicados acordaron recibir cifras que superaban los 40.000€ , según un jugador del propio equipo.

Publicidad en cualquier franja horaria, acceso a casas de apuestas sin prácticamente ninguna línea roja, personal responsable de estos locales permitiendo la entrada a menores, concesión de licencias administrativas de apertura de locales como si de churros se tratase... ¿No será que algo falla? Quizás sea la legislación. Quizás sean nuestros políticos que no evitan una fuga de agua aún estando en casa. Quizás sea una combinación de ambas situaciones.

Analicemos la legislación vigente relativa a los juegos de azar, la "Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego". Les hago un breve resumen de las principales carencias: la publicidad del juego no se encuentra prácticamente limitada, el acceso electrónico a este tipo de ocio se da con casi total libertad y traslada a las Comunidades Autónomas la legislación relativa a la concesión de licencias de apertura de locales de apuestas..

Después de lo expuesto, comprenderán que la respuesta a muchos de estos problemas es la actualización de la ley reguladora del juego. No obstante, encontramos muchos inconvenientes. En primer lugar, observamos que son precisamente las Comunidades Autónomas las principales destinatarias de la recaudación de impuestos del juego, por lo que éstas pocos dedos moverán para impedir el tráfico de esta "heroína". En segundo lugar, la imbecilidad de muchos de nuestros políticos, quienes piensan que el problema se soluciona implantando una regulación que obligue a las casas de apuestas a situarse a un mínimo de trescientos metros de los institutos, lo que se asemeja a  ponerse una tirita después de un tiro en la nuca. Por último, el principal inconveniente son las propias casas de apuestas. A día de hoy ya existen las denominadas "Mafias del juego", instaladas en países como Italia y Alemania y capaces de sobornar con cantidades que jamás imaginaría cualquiera de nuestros legisladores, todo con el fin de no modificar dicha regulación beneficiosa para las casas de apuestas.

¿Será casualidad que Rafael Catalá (ex-ministro de Justicia) haya fichado por la casa de apuestas "Codere"?  Les apuesto lo que quieran a que no es simple casualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario