Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

Edu Oriol: "Tenemos mejor plantilla que la temporada pasada"

Hemos entrevistado al jugador del Atlético Sanluqueño Edu Oriol, que cumple su segunda temporada en el club gaditano tras renovar la temporada pasada. Actualmente está lesionado, pero espera estar de vuelta en unas do semanas. Nacido en Cambrils (Tarragona) hace 32 años, ha jugado en Primera División con el Real Zaragoza, y en Segunda División con el CD Tenerife, además de pasar por las ligas de Inglaterra, Rumanía, Chipre y Azerbaiyán. La temporada pasada fue una pieza fundamental en el Sanluqueño, jugando un total de 2.726 minutos.



- ¿Qué tal estás de la lesión?
La verdad que la lesión ahora mismo la lesión va mejor, no me pongo plazos porque la verdad la lesión se ha complicado por un edema, no tanto por la rotura sino por el sangrado. Pero bueno, es verdad que si en principio todo va bien la semana que viene voy a empezar a correr y ojalá pudiera estar disponible ante el Recreativo de Huelva aquí en casa.

- ¿Qué te animó a fichar por el Atlético Sanluqueño?
Yo siempre me muevo primero por la felicidad, yo aquí soy feliz, me siento importante dentro del equipo, y además dentro de lo que cabe mi familia, mis hijos son felices y después la estabilidad contractual que me ha ofrecido.

- ¿Te pensaste mucho la renovación?
Yo en todo momento quería quedarme aquí, siempre decía que la intención primera era quedarme aquí. Si que es verdad que todo futbolista es un poco egoísta y piensa en él y siempre mira el dinero y todo eso. Ya te digo, lo que quería era estabilidad, me sentía querido, importante y yo sabía que si llegábamos a un acuerdo con el club no habría problemas porque mi intención era quedarme.



- ¿Desde cuándo seguías al equipo?
Yo al Atlético lo conocí cuando estaba en Primera con el Zaragoza vine aquí en pretemporada a jugar un partido. Y después, pues bueno, lo que iba escuchando también por la relación que tenía con Nolito. No era un equipo que seguía pero sí era conocedor del Atlético Sanluqueño.

- ¿Celebraste de alguna manera especial la permanencia?
Sí, porque los últimos dos años la verdad he tenido bastantes másters en sufrimiento. No ascendí con el Tenerife a Primera, después me fuí al Ibiza y no ascendí a Segunda B... Y digo: 'no veas, si ahora a la tercera vez ahora desciendo vaya años me está dando el fútbol'. Y la verdad creo que el grupo, tanto nosotros nos merecíamos esa permanencia por todo lo que vivimos y todo lo que pasamos la temporada pasada.



- Has jugado en Inglaterra, Rumanía, Chipre y Azerbaiyán. ¿Qué nivel tienen esas ligas, y cómo era el ambiente en las gradas?
Si hablamos de Chipre y Azerbaiyán, no voy a engañar, fui por dinero. Las ligas son muy menores, el nivel es muy menor a lo que es aquí en España, pero es verdad que después pues Inglaterra disfruté muchísimo de su fútbol, como se vive, el respeto de la gente, el tema contractual ecónomico también allí en Inglaterra hay mucho dinero. Y después la grata sorpresa fue los seis meses que estuve en Rumanía a la cual me sorprendió mucho la vida, porque para mí Bucarest es espectacular, la liga también es fuerte, es física. Y me quedo sobre todo, con los dos años que he estado en el extranjero, con los seis meses que he estado en Rumanía que para mí fueron muy especiales y estuvimos muy bien.

- ¿Cuál ha sido tu mejor momento en el fútbol?
Segundo año en el Barça B, y el primer año en Primera División con el Real Zaragoza.

- ¿Y el peor?
El peor es el año que descendemos con el Zaragoza.

- ¿Crees que el equipo puede aspirar a acabar en puestos para jugar la Copa del Rey?
Siempre dicen que está permitido soñar y que es gratis. Lo que pasa es que somos conscientes de que es una competición y una Liga muy complicada. Yo considero que este año tenemos mejor equipo, mejor plantilla que la temporada pasada, pero yo no me marco objetivos ni plazos. Yo partido a partido, primero el objetivo de la permanencia y, después, una vez conseguida la permanencia, que nos da para soñar y el tema Copa del Rey o algo más, adelante. Pero, a día de hoy, permanencia.



- ¿Qué tal es Abel Gómez como entrenador?
Es una de las piezas claves del cambio, tanto la temporada pasada, cuando él vino el equipo hizo un cambio abismal en tema confianza de uno mismo y en el grupo. Y luego ya este año desde un principio ha cogido al equipo y ya se ve con sus ideas, y la verdad que, tanto yo como creo que mis compañeros de poder tener a un entrenador como él.

- ¿Cómo es el ambiente en el vestuario?
Pues el ambiente, que te diré, es muy bueno, hay mucha calidad humana, nos complementamos muy bien la juventud con los veteranos. Tanto la temporada pasada fue uno de los éxitos de poder permanecer en Segunda B, y creo que va a ser una de las claves para que el equipo haga una buena temporada.

- ¿Tienes alguna manía o ritual antes de los partidos?
Pisar el campo con la pierna derecha.

- ¿Has tenido mucho contacto con la nueva directiva? ¿Cómo los ves?
Lo justo porque creo que cada uno tiene su faceta. Pero es verdad que de momento lo que está intentando hacer lo están haciendo bien porque han hecho que la gente tenga ilusión por este nuevo proyecto, venga la gente al campo, las mismas publicidades, a nosotros se nos ha profesionalizado muchísimo más... Y la verdad que el tiempo que llevan, muy bien. No hay palabras, al contrario.

- ¿Ves a la afición más implicada con el equipo?
Yo veo Sanlúcar más implicada con el equipo. Es verdad que al final marcan mucho también los resultados. Puedes estar muy ilusionado al principio, es verdad que el equipo ha estado bien, pero si los resultados no son los óptimos la gente tiende a no venir después.

TEST
- ¿Jugador más chistoso?
Javi Valenzuela.

- ¿Quién pone la música?
Javi Valenzuela y Nando Quesada.

- ¿Compañero más presumido?
Luis Martínez.

- ¿Compañero, o compañeros, con el que tengas mejor relación?
Soy muy extrovertido, la verdad. Que no te sabría decir, la verdad.

Aquí podéis disfrutar del vídeo de la entrevista a Edu Oriol. Agradecer las facilidades para la realización de la misma.


Entrevista a David Cubillas, delantero del CD Castellón

1. La temporada pasada partíais como posibles candidatos a disputar el playoff, con fichajes de categoría. Sin embargo, el objetivo se fue torciendo y encontrándose el equipo en descenso durante muchas jornadas. ¿Cómo se vivía esa situación desde dentro del vestuario? ¿Cuáles crees que fueron las causas? 
Cubillas en la celebración de la salvación. Imagen: www.vivecastellon.com

El año pasado se podría decir que fue una temporada muy dura para todo el mundo, tanto para el equipo, cuerpo técnico y afición. Quizás se marcaron unas expectativas demasiado altas para un equipo que acababa de ascender a Segunda B, pese a que el proyecto desde un principio era muy ilusionante y con grandes jugadores. El problema vino con nuestro arranque de temporada, ya que empezamos el año sin ganar partidos y empatando muchos de ellos. Costó mucho engancharse de nuevo a la competición, nos metimos en las posiciones bajas de la clasificación y resultó complicado salir de ahí. El equipo siempre creyó que se podía lograr la salvación y fruto de ello fue conseguirlo en el último minuto de la última jornada.

2. ¿Es posible que le pesase al equipo jugar la temporada pasada en Castalia cuando asistía mucha gente al estadio?

Es una manera de verlo. Castalia es una plaza distinta al resto de estadios de Segunda B, en todos los partidos no se baja de los 8000-9000 espectadores. Al jugador que no está acostumbrado a ello le resulta más complicado vivir estas situaciones, ya que cuando todo va bien, es mucho más sencillo, pero cuando no van tan bien, existe una presión que posiblemente le imponga el jugar ante tanta gente. Quizás fue una de las causas del mal inicio de temporada. Aún así, pienso que cualquier jugador desearía y firmaría jugar todos los partidos en Castalia.

3. ¿Cómo te autodefinirías como delantero?

Me defino como un delantero referencia con buen juego aéreo buen juego de espaldas y rematador dentro del área.

4. ¿Qué objetivos os han transmitido desde el club a alcanzar esta temporada?

El club esta temporada se ha sometido a un cambio institucional y nos han transmitido su confianza en la plantilla de este año. Principalmente nos han pedido humildad, ir “partido a partido”, intentar lograr la salvación en primer lugar y sin renunciar a nada una vez que este objetivo esté logrado, ya que un equipo como el CD Castellón al fin y al cabo no debe renunciar a nada. 

5. ¿Tenías clara tu renovación con el CD Castellón? ¿Dudaste en algún momento?

Sí, estaba seguro. Esperé un poco para hacerla efectiva puesto que quería centrarme en lograr la salvación y en los partidos que restaban. No dudé en ningún momento; estoy muy contento aquí, es mi ciudad, la gente me tiene un cariño que me ha demostrado muchísimas veces y siento que necesito devolvérselo de alguna forma, es decir, dándolo todo por el club que representamos y ojalá que pueda seguir aquí muchos años.

6. ¿Objetivo a nivel individual para esta temporada?  

Por encima de todo ayudar al equipo a conseguir los objetivos. A los delanteros se nos piden goles y yo daré todo mi esfuerzo en ayudar a que el CD Castellón consiga los suyos rápidamente. Si el objetivo colectivo se va consiguiendo, está claro que los goles llegarán. Admito que el año pasado no fue el mejor mío en este apartado, pues como he dicho, fue un año muy complicado. Lo principal es ayudar al resto de mis compañeros a lograr los objetivos del club.

7.  Se podría decir que te has convertido en uno de los iconos de referencia para la afición del CD Castellón. ¿A qué crees que se debe?

Se podría decir que sí, la gente se acuerda de mí, me muestra mucho cariño y respeto en todo momento. Causa como tal no te sabría decir una en concreto, lo único que puedo decir es que estoy muy agradecido por todo lo que me están dando. Pasarán diez vidas y seguiré estando agradecido a la afición del CD Castellón por todo. Llevo desde dentro el pelear por este club, afición, ciudad, familia y amigos.

8. ¿Cuál consideras que ha sido hasta ahora tu mejor momento como jugador del CD Castellón? ¿Y de tu carrera deportiva?

El año del ascenso, sin duda alguna. Fue una temporada muy bonita en todo momento, a pesar de que hubo algunas situaciones más duras. Era espectacular ver cómo la afición se desplazaba y nos acompañaba a los partidos que disputábamos fuera, también cómo Castalia estaba a reventar en un playoff de ascenso a Segunda B. No era sólo un ascenso a Segunda B, era un ascenso con el CD Castellón. Son momentos que quedan para toda la vida y que jamás olvidaré. 

Con respecto a mi carrera deportiva, junto con el ascenso, también me quedo con las dos convocatorias en Primera División con el RCD Espanyol contra el FC Barcelona y el Celta. Tampoco olvido momentos con el resto de equipos en los que he estado, de todos sacas situaciones bonitas de vivir.

9. ¿Cómo viviste la salvación del equipo?

La salvación fue algo brutal, muy emocionante, afición y jugadores llevábamos mucho tiempo sufriendo y nos lo merecíamos. Creo que fue una liberación de todos aquellos malos momentos que habíamos vivido durante el año, ya que llegábamos a la última jornada con opciones de salvarnos o de descender, en casa y ante un gran rival como era el Barcelona B. Hicimos un muy buen partido. Además, nos quitamos un gran peso de encima, pues la afición no se merecía todos aquellos malos momentos que les habíamos dado y era lo mínimo que podíamos hacer por ellos.

10. ¿Tienes algo ya pensado a lo que dedicarte cuando dejes de jugar al fútbol?

Aún no lo tengo claro, me estoy formando para ser futuro entrenador de fútbol y director deportivo, también estoy estudiando para sacarme la carrera de Educación Física. Estoy viviendo el presente, pero me gustaría seguir ligado al mundo del fútbol.

11. Si tuvieras que quedarte con uno de todos tus entrenadores a lo largo de tu carrera deportiva, ¿cuál sería?

He tenido a muchos entrenadores y por suerte de todos se aprende algo nuevo, tanto a nivel personal como profesional. He tenido grandes entrenadores como Javier Aguirre o José Luís Oltra, pero diría que Óscar Cano nos ha traído una nueva forma de ver el fútbol que antes no existía en Castellón. Te quedas pasmado viéndolo en los entrenamientos, ya que sabe mucho de fútbol, transmite muy bien lo que piensa y vive por el fútbol. Es uno de los mejores entrenadores que he tenido y estoy alucinando con él.

12. ¿Qué equipo consideras como el más difícil al que te has enfrentado esta temporada pasada?

Considero que ha habido muy buenos equipos este año en el Grupo III. Atlético Baleares, Hércules y Barcelona B nos pusieron las cosas muy difíciles, eran equipos muy compensados en todas las posiciones. Ojalá que este año seamos nosotros uno de esos “cocos” este año.

13. Un amigo especial en el mundo del fútbol.

No me podría quedar con un amigo solamente. Lo mejor del fútbol son las amistades que haces cada año. El año del filial del Dépor hicimos un buen grupo Víctor Díaz, Ángel Martínez, Adrià Gallego y yo, seguimos manteniendo el contacto; en Melilla también hice muy buena amistad con Dani Barrio, creo que también será una amistad para toda la vida; y este último año pasado en Castellón he tenido muy buena relación con Paco Regalón, Ramón Verdú y Teo García, ya que formamos un grupo tremendo. Por suerte en todos los equipos encuentras gente excepcional y maravillosa.

14. ¿Alguna manía al saltar al campo?

Reconozco que soy algo maniático (se ríe), tengo varias manías pero que me ayudan a estar más relajado y calmado durante los partidos. Antes de saltar al campo por ejemplo me gusta tocar los tres palos de una portería, también salto a calentar sin medias, sólo con calcetines, acabo los calentamientos disparando a portería vacía…

15. De todos los equipos por los que has pasado, ¿cuál consideras que ha sido la mejor afición con la que te has encontrado?
  
He estado en varios equipos con grandes aficiones como pueden ser el RCD Espanyol y el Deportivo de la Coruña, pero sin duda me quedo con la del CD Castellón, ésta última no tiene comparación con ninguna otra.

16. Un mensaje para la afición del CD Castellón para esta próxima temporada.

Simplemente darles las gracias, gracias por haber aguantado todos los malos momentos que les hicimos pasar la temporada pasada. Sabemos que no estuvimos a la altura en el campo la temporada pasada y ellos fueron los principales afectados, por lo que les pido  ilusión y esperanza para este año, tanto por los cambios que ha habido institucionalmente, así como con el fin de hacer algo bonito deportivamente. Somos el CD Castellón y no podemos renunciar a nada, iremos a ganar cada partido que disputemos. Es lo que llevamos en nuestro ADN albinegro. Prometemos darlo todo por ellos en cada partido porque sabemos lo que significa este club para la afición.

ENTREVISTA A WILFRED, PORTERO DEL MARBELLA FC

Planeta Segunda B ha tenido la oportunidad de entrevistar a Wilfred, portero del Marbella FC de la Segunda División B de España. El guardameta del equipo marbellí nos concedió una entrevista donde pudimos charlar sobre las diferentes etapas de su vida futbolística, la dificultad de enfrentarse a playoff y la clasificación del club en Copa del Rey.


1. ¿Cómo valorarías esta temporada pasada a nivel individual y colectivo?

En todas las temporadas se aprende algo. En la primera vuelta no estuvimos bien, pero supimos sufrir y conseguir clasificarnos para Copa del Rey, así como ser un equipo difícil de batir.


2. ¿Cómo definirías tu labor en portería?
Wilfred en uno de los entrenamientos.
Imagen: Marbella FC.

Me considero un portero normal al que le encanta su trabajo y, por eso, llevo tanto años en Segunda B. A ilusión no me gana nadie.


3. ¿Qué objetivos os han transmitido desde el club a alcanzar esta temporada?

El cub nos trasmite día a día los valores de unidad y familia dentro del vestuario, y eso se nota en el terreno de juego a la hora de enfrentarnos al rival porque contra eso no puede nadie. Si logramos mantener esa mentalidad y somos capaces de tener ese espíritu, el objetivo será lo que todo el mundo quiere: estar al principio de tabla, jugar playoff y ascender.


4. Hasta tu etapa en el Olot se podría decir que no gozaste de mucha continuidad en equipos anteriores, ¿a qué crees que se debió?

Es verdad que la edad hace que madures y aprendas a saber escoger bien. Yo tuve la suerte de que naciera mi hija, y ya ella ha sido la que ha hecho que decidiera tomar la decisión de venir al grupo 4. También fue gracias a Manolo Sanlúcar, que me trajo al Villanovense y a raíz de ahí estoy muy feliz en Marbella. Es como mi casa.


5. Dos playoff disputados en los últimos tres años. ¿Consideras que se debería haber logrado el ascenso en alguno?

En la del Villanovense sí había opciones serias de ascenso, pero lo que suele pasar en liguilla: no te puedes equivocar. No tuvimos un buen partido en Santander y nos quedamos fuera del sueño.

La del Marbella fue a la primera y pagamos la inexperiencia del primer partido. Si ese día llegamos a pasar en penaltis, había opciones de ascenso segur; pero es fútbol y no pudo ser.


6. Encadenasteis una muy buena racha de resultados en la segunda vuelta y con muy pocos goles en contra. ¿Influyó la llegada de David Cubillo al equipo?

Cuando llegó el míster estábamos en un mal momento, pero su profesionalidad consiguió sacar el máximo de cada uno, ya que todos tuvimos la oportunidad de disputar partidos con él. Los fichajes de invierno también fueron importantes a la hora de mejorar el rendimiento de los partidos para que pudiéramos terminar la temporada como séptimos y clasificarnos para Copa del Rey.


7. ¿Alguna oferta interesante en este mercado? ¿Tenías claro seguir en el Marbella?

Desde que firmé con el Marbella hace dos años no me ha llamado nadie. Este año me preguntaron si tenía contrato, pero nada más, ninguna oferta.


8. ¿Cuál consideras que ha sido el mejor momento como portero del Marbella FC? ¿Y de tu carrera deportiva?

Mi mejor momento en Marbella fue el año de playoff y el partido contra el Melilla en casa. En cuanto a mi carrera deportiva he tenido buenos momentos en el Mirandés, Guijuelo, UE Llagostera, Villanovense, Portuense, Marbella. No sabría decirte porque todos me han hecho mejor futbolista y mejor persona.


9. ¿Tienes pensado a lo que dedicarte cuando decidas colgar las botas?

Más o menos sí. Quiero ser entrenador de porteros de niños pequeños y luego trabajar como agricultor por las mañanas.


10. Si tuvieras que quedarte con uno de todos tus entrenadores a lo largo de tu carrera deportiva, ¿quién sería?

He tenido la suerte de conocer a los mejores entrenadores. De todo se aprende, pero estaré siempre agradecido a Carlos Pouso, pues cuando estaba a punto de dejar el fútbol con 24 años, su llamada y su confianza fueron la clave para poder seguir disfrutando de este mundo hasta ahora con 35 años.


11. ¿Qué equipo consideras como el más difícil al que te has enfrentado la temporada pasada?

Había varios equipos muy duros, pero Cartagena, Recreativo y Melilla fueron rivales fuertes.


12. Un amigo especial en el mundo del fútbol.

 Eduardo Ubis y Javi Moreno son dos grandes amigos que tengo de por vida.


13. ¿Alguna manía al saltar al campo?

Sí, me cambio de guantes nueve veces en el calentamiento para saber con cuáles jugar.


14. De todos los equipos por los que has pasado, ¿cuál consideras que ha sido la mejor afición con la que te has encontrado? 

La que más me ha impresionado fue la del Mirandés y el año que estuve jugando en San Fernando también. En Marbella llevo tres años y me siento muy querido.


15. ¿De qué equipo eres aficionado?

Soy aficionado al fútbol en general, pero sigo más al Sevilla y al Betis, que son equipos sevillanos. También sigo al equipo de mis ex compañeros.


16. Un mensaje para la afición del Marbella FC para esta próxima temporada.

El mensaje es claro: que soñemos en grande porque nos espera un año intenso y lleno de alegrías. Que se abonen al Marbella y no se lo pierdan.

Entrevista a Juampa Barros, jugador del CD Ebro


En esta ocasión hemos tenido el placer de entrevistar a uno de los fichajes del CD Ebro, Juampa Barros, procedente del Coruxo FC. El jugador nacido en Argentina y de 25 años de edad se caracteriza principalmente por desempeñar su juego en la banda izquierda, aunque también capaz de jugar a pierna cambiada en banda derecha.

1. ¿Cómo valorarías esta temporada pasada a nivel individual y colectivo?

En general creo que hemos hecho una buena temporada y eso es gracias a todos. Si cada uno trata de dar lo máximo de sí mismo, al final llegan los resultados colectivos y eso es lo que hemos hecho esta temporada pasada en el Coruxo. A parte de hacer buen año, creo que hemos disfrutado del día a día, de cada entrenamiento y eso todos los domingos se reflejaba en el campo. 

2. ¿Cómo te sientes tras tu fichaje por el CD Ebro?
Juampa Barros en un entrenamiento con el Ebro. Imagen: CD Ebro.

Muy feliz  y sobre todo ilusionado. Es un reto para mí. Me ha costado tomar la decisión de irme tan lejos de casa, pero creo que este es el año y me veo preparado y con fuerzas. También estoy muy agradecido por el interés y sobre todo por las formas del CD Ebro. 

3. El equipo ha sufrido una remodelación total. ¿Cómo os sentís dentro de un equipo en el que el 90%  sois jugadores nuevos?

Siempre es difícil cuando en un equipo hay tantos cambios y gente nueva, pero llevamos dos semanas trabajando y creo que vamos en buen camino. Estamos pasando muchas horas juntos y conociéndonos dentro y a la vez fuera del campo, que también es muy importante. Hay muy buenos jugadores y creo que será un buen año para todos.

4. ¿Cuáles consideras como objetivos para esta temporada?

El Ebro viene de hacer buenas temporadas y ésta no queremos ser menos. Desde el primer partido iremos a ganar y trataremos de mirar lo más arriba posible para que siga creciendo este equipo. Evidentemente también estoy aquí para crecer a nivel individual. 

5. ¿De qué equipo eres aficionado?

De pequeño era del Real Madrid, pero Messi me ha hecho cambiar, suena raro pero no puedo ir en contra de mis sentimientos. Me encanta ver jugar al Barça, disfruto en cada partido y soy feliz cuando ganan. Es por ello que me declaro "culé".

6. ¿A qué tienes pensado dedicarte cuando dejes de jugar al fútbol?

Siempre digo que nunca dejaré el deporte y que me gustaría en el día de mañana seguir relacionado con el fútbol. Al final eso nunca se sabe, pero mi intención es esa. 

7. Si tuvieras que quedarte con uno de todos tus entrenadores a lo largo de tu carrera deportiva, ¿cuál sería?  

Me han hecho disfrutar muchos, pero creo que el que destacaría a Nacho Pacios por el momento y por ser el que más me ayudó. Fue mi entrenador en el Órdenes de Tercera División cuando yo tenía 19 años. Después de estar 8 años en el "Dépor" fue un año difícil y diferente para mí, él me ayudó y me hizo crecer como futbolista desde el primer día. Podría decirse que gracias a él he podido dar el salto a Segunda B. 

8. ¿Qué equipo consideras como el más difícil al que te has enfrentado esta temporada pasada? 

Para mí, el Fuenlabrada. Era el equipo más fuerte del grupo y sufrimos bastante en los dos partidos contra ellos.

9. Un amigo especial en el mundo del fútbol.

Creo que te podría dar entre 10 y 15 nombres, pero voy a decir Pablo Crespo, del Coruxo. Después de jugar 3 años seguidos con él, he vivido muchos momentos tanto profesionales, como personales y me quedo con su lealtad. 

10. ¿Alguna manía al saltar al campo?

La verdad es que ninguna. Trato de estar concentrado en el partido para dar el máximo. 

11. De todos los equipos por los que has pasado, ¿cuál consideras que ha sido la mejor afición con la que te has encontrado?

Me quedo con la afición y la gente del Boiro en el año de Segunda B (temporada 2016/2017). Siempre estaba el campo lleno. Daba igual si íbamos perdiendo o ganando que no paraban de cantar y de animar en todo el partido. 

12. Un mensaje para la afición del CD Ebro.

Desde que he llegado la gente está siendo encantadora. Creo que es un equipo humilde con ganas de hacer una buena temporada y para eso han hecho un esfuerzo en fichar a buenos jugadores. Esperemos que nos apoyen y espero que nosotros consigamos devolverle el cariño con buen juego y resultados. 

Entrevista a Elady Zorrilla, jugador del Atlético Mancha Real.


En esta ocasión hemos tenido el placer de entrevistar a Elady Zorrilla, actual jugador del Atlético Mancha Real, equipo con el que logró el ascenso a Segunda División B la temporada pasada, en la que anotó 25 goles en 41 partidos disputados. Elady actualmente se ha hecho un hueco en la categoría como uno de los jugadores destacados de la categoría, ya que sólo en la primera vuelta ha conseguido anotar nueve goles y ha logrado un total de catorce asistencias. Procedamos con la entrevista:

Elady tras su renovación. Foto: Atlético Mancha Real.

1. ¿Cómo valorarías esta primera vuelta a nivel individual y colectivo?

Considero la primera vuelta como un éxito tanto en lo personal como en lo colectivo. En cuanto a lo personal, estoy muy contento ya que lograr nueve goles y catorce asistencias en la primera vuelta es muy complicado, además de que ayudan a cumplir el objetivo del equipo.

2. ¿Objetivo para esta temporada?

El objetivo de esta temporada es lograr la permanencia cuanto antes y disfrutar de esta categoría como mínimo un año más.

3. ¿Qué fue lo que hizo que te decantaras por el Atlético Mancha Real la temporada pasada?

Lo principal que hizo decantarme por el Atlético Mancha Real es que es uno de los equipos más serios de toda la Segunda División B. Además, se trata de un pueblo en el que te encuentras rodeado en todo momento de buena gente, aficionada al fútbol y te sientes muy querido, ya que a pesar de el equipo no cuenta con una gran masa social, sí que te apoyan en todo momento dentro y fuera del campo.

4. ¿Cómo viviste el ascenso a Segunda División B?

El ascenso lo viví como algo muy especial, ya que fue un ascenso histórico para el Atlético Mancha Real, que no había jugado nunca en Segunda División B. Además pude marcar los últimos dos goles del club en Tercera División y el primero en Segunda B.

5. ¿Seguirás en el Atlético Mancha Real esta temporada o estás estudiando el mercado invernal?

Mi intención es seguir en el Atlético Mancha Real siempre y cuando no llegue una oferta de un club que llame mucho la atención, es decir, de un club histórico o de la zona alta de la clasificación.

6. ¿Esperabas marcar nueve goles en esta primera vuelta?

La verdad es que no esperaba marcar nueve goles en la primera vuelta ya que es algo muy difícil, a pesar de que he fallado algunas ocasiones que pudieron acabar en gol. Intentaré seguir haciendo goles en la segunda vuelta-

7. ¿Cuáles son tus aspiraciones como jugador de fútbol?

Existen muchos equipos en los que me gustaría jugar de superior categoría, pero si no es posible subir de categoría, también existen equipos de esta categoría en los que me gustaría jugar, tal y como el FC Cartagena, el Real Murcia, Real Jaén...

8. Un amigo especial en el mundo del fútbol.

La verdad es que no puedo decirte un único amigo en el mundo del fútbol, ya que éste te deja muchos a lo largo del tiempo y para mí cada uno de ellos es especial.

9. ¿Alguna manía al saltar al campo?

No, no tengo ninguna manía al saltar al campo (risas).

10. ¿A qué te dedicas fuera del terreno de juego?

Fuera del campo me dedico a trabajar junto a mi padre en la construcción y también en las plantaciones de olivos que tenemos, ya que por desgracia el fútbol no es una profesión como para dedicarte de lleno a ella.

11. ¿Tienes algún pasatiempo en especial?

Como aficiones tengo principalmente la caza, la pesca y el pádel.

12. Si tuvieras que quedarte con uno de todos tus entrenadores a lo largo de tu carrera deportiva, ¿cuál sería?

Me quedaría con Juan Arsenal, ya que es el que más rendimiento y éxito ha logrado sacar de mí, cosa por la que le estoy muy agradecido. También he tenido otros muy buenos entrenadores, pero si tuviera que elegir sólo a uno, me quedo con él.

13. ¿De qué equipo eres aficionado?

Soy aficionado del FC Barcelona y de Leo Messi como jugador.

14. ¿Qué equipo consideras como el más difícil al que te has enfrentado esta temporada?

El equipo que considero como el más difícil al que me he enfrentado esta temporada es el FC Cartagena, ya que se trata de un equipo que domina muy bien la posesión de balón, te hace sentir incómodo en el terreno en juego, es muy difícil de contrarrestar y además muy difícil de seguir el ritmo que propone en el campo. 

15. Un mensaje para la afición del Atlético Mancha Real.

Como mensaje quiero decirle a la afición del Atlético Mancha Real que les estoy muy agradecido por todo, valoro mucho donde estoy, ya que hoy estamos donde estamos gracias a ellos y en conclusión les pido que sigan animando cada partido tal y como lo hacen ahora.

Entrevista a Joselu, jugador del Linares Deportivo.


Joselu en acción. Foto: @CanalLagarto.
En esta ocasión hemos tenido el placer de entrevistar a Joselu, actualmente jugador del Linares Deportivo. A sus veintiséis años de edad, Joselu ya sabe lo que es jugar en Segunada División en dos equipos, Real Jaén y Córdoba CF. Sin embargo, la siguiente temporada partió a jugar con La Hoya Lorca (ahora Lorca FC), donde consiguió anotar un total de siete dianas, lo que le valió para fichar por el Linares Deportivo la siguiente temporada. En Linares, comenzó jugando como extremo y lo hizo notablemente bien, prueba de ello son sus cinco goles anotados y su renovación por dos años con el Linares Deportivo, club que actualmente defiende.

1. ¿Cómo valorarías esta primera vuelta a nivel individual y colectivo?

La primera vuelta la valoro como muy positiva, ya que hemos conseguido 28 puntos y estamos en novena posición. Es verdad que en casa hemos flojeado un poco, pero también hay que decir que fuera de casa hemos sido un equipo muy complicado.

2. ¿Objetivo para esta segunda vuelta?

El objetivo es conseguir la permanencia cuanto antes y a la vez hacernos más fuertes en casa, que es donde más puntos se nos han escapado.

3. ¿Qué fue lo que hizo que te decantaras por el Linares Deportivo la temporada pasada?

El Linares siempre ha sido un equipo histórico en Segunda B y a eso se suma que es un equipo cercano a casa. Además, sin problemas de cobro y sobre todo Linarejos es un campo donde te sientes futbolista cada domingo que juegas en casa.

4. ¿Tuviste que pensarte mucho tu renovación con el Linares Deportivo o esperaste alguna oferta?

La verdad es que no, en cuanto me dijeron de renovar no lo pensé ya que estuve muy cómodo la temporada pasada. Tampoco hay que olvidar que es un equipo y una ciudad en la que me gusta estar.

5. ¿Qué ha sido lo que ha hecho que pases a jugar como lateral? ¿En qué posición te encuentras más cómodo?

Fue el míster el que quiso probarme de lateral. Me salieron unos partidos buenos, por lo que él ha seguido confiando en mí y es verdad que actualmente me encuentro más cómodo jugando de lateral que de extremo.

6. ¿Objetivo personal volver a jugar en Segunda División?

Siempre es complicado dar un salto de categoría, pero claro que me gustaría. Ahora sólo me queda trabajar día a día y si tiene que llegar ese día pues bienvenido sea, si no, lo seguiré intentando.

7. ¿Cuáles son tus aspiraciones como jugador de fútbol?

Como todo futbolista mis aspiraciones son intentar llegar lo más lejos posible, pero es un camino complicado. Todos sabemos que este mundo no es fácil y que hay que trabajar muy duro para conseguir lo que uno pretende, además de tener esa pizca de suerte.

8. ¿Algún club en especial en el que te gustaría jugar?

No, no tengo ninguna preferencia. Me he dado cuenta durante mi carrera que todos los equipos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, lo único que hay que hacer es disfrutar al máximo de cada momento, lugar y equipo.

9. Un amigo especial en el mundo del fútbol.

No podría decirte uno sólo, durante mi carrera he conocido a muchísimos jugadores con los cuales he tenido una relación magnífica. De hecho, sigo teniendo visitas de compañeros y amigos que vienen a visitarme desde otros lugares del país sólo para pasar unos días con nosotros, y eso es lo más bonito que deja el fútbol.

10. ¿Qué es lo que más te gusta hacer después de entrenar?

Lo que más me gusta es llegar a casa cada día y que estén mi mujer, mi hija y mi perrita esperándome con una sonrisa.

11. ¿Alguna manía al saltar al campo?

No, no soy supersticioso. Lo único que tengo al saltar al campo es una pulsera de hilo que llevo conmigo en mi muñeca izquierda.

12. ¿Qué equipo consideras el más difícil con el que te has enfrentado en esta primera vuelta?

Para mí, tanto el FC Cartagena como el Granada B han sido los dos equipos más complicados y que más me han gustado en esta primera vuelta.


13. Si tuvieras que quedarte con uno de todos tus entrenadores a lo largo de tu carrera deportiva, ¿cuál sería?

He tenido muchísimos entrenadores, todos me han aportado cosas, con unos he jugado más y con otros menos, pero lo importante es que todos me han dejado algo positivo en mi aprendizaje.

14. ¿Tienes algo en mente cuando termines de jugar al fútbol?

Ahora mismo lo único que tengo en mente es seguir disfrutando de la pelota. Es verdad que ésto dura muy poco, pero mientras pueda intentaré vivir del fútbol y después pues ya veré qué hago.

15. ¿De qué equipo eres aficionado?

Yo ya no soy aficionado de ningún equipo. Es verdad que siempre te gusta ver jugar a unos más que a otros, pero a mí ahora me gusta disfrutar del buen fútbol.

16. ¿Con qué club y momento te quedarías si tuvieras que elegir?

Me quedaría con muchos momentos, pero si tengo que quedarme con uno, sería con el partido por la permanencia del año pasado contra el Cacereño. Fue una temporada muy dura para mí por las lesiones, pero en la segunda vuelta pude ayudar a mi equipo a conseguir el objetivo y en ese partido lo conseguimos pese a empezar perdiendo 0-1. Remontamos 2-1 faltando aproximadamente unos diez minutos, recuerdo que fue puro sufrimiento hasta el final, pero lo acabamos consiguiendo.

17. Un mensaje para la afición del Linares Deportivo.

Desde aquí me gustaría agradecerles todo el apoyo que nos dan cada domingo en Linarejos, y sobre todo lo más importante, que nunca dejen de creer.